Objetivo IBM: Lanzar un procesador cuántico de más de 4.000 qubits en 2025

2022-10-14 19:42:20 By : Mr. Andy Leon

Actualidad TI > Noticias Software > Noticias Open Source

Objetivo IBM: Lanzar un procesador cuántico de más de 4.000 qubits en 2025 Mónica Tilves , 11 de mayo de 2022, 10:06 Facebook Twitter Linkedin Meneame Aggregator Para este año está previsto el anuncio del procesador Osprey de 433 qubits, mientras que 2023 se irá por encima de los 1.000 con Condor. IBM se ha propuesto liderar las innovaciones en computación cuántica. Además de trabajar en la presentación de un procesador de 433 qubits, de nombre IBM Osprey, para finales de año, ha ampliado su hoja de ruta.

La compañía tiene nuevos objetivos para crear arquitecturas modulares y redes que permitan a los sistemas cuánticos irse a los miles de qubits.

“En sólo dos años, nuestro equipo ha hecho un progreso increíble en nuestra hoja de ruta cuántica existente”, comenta Darío Gil, director de Investigación de IBM. Ahora, “con nuestra plataforma Qiskit Runtime y los avances en hardware, software y objetivos teóricos esbozados en nuestra hoja de ruta, pretendemos dar paso a una era de superordenadores centrados en la cuántica que abrirá grandes y potentes espacios computacionales para nuestra comunidad de desarrolladores, socios y clientes”.

Para 2023, el Gigante Azul quiere ampliar las primitives de Qiskit Runtime con capacidades que permitan ejecuciones en procesadores paralelizados y habiliten un enfoque sin servidor en el stack de software.

En cuanto al hardware, IBM prevé lanzar IBM Condor, que será el primer procesador cuántico universal de más de 1000 qubits.

A partir de ahí, seguirá trabajando en favor de una arquitectura escalable a través de capacidades que permitan comunicar y paralelizar operaciones entre múltiples procesadores, el despliegue de acopladores de corto alcance a nivel de chip y enlaces de comunicación cuántica.

El resultado debería ser el lanzamiento en 2025 de un procesador cuántico  (Kookaburra) de más de 4000 qubits, que se compondrá de múltiples clústeres con escala modular.

Lea también : Airbus mejora sus cadenas de suministro gracias a la computación cuántica

Recomendar este artículo: 0 0 NEWSLETTER Suscríbete para recibir nuestros mejores artículos Facebook Twitter Linkedin X Brand Discovery Brand Discovery ofrece a los anunciantes la oportunidad de dirigirse directamente a nuestras comunidades profesionales. Consiste en un formato publicitario que se integra en el contenido editorial y en el diseño general de la página dando lugar a una publicidad mucho más fluida y poco intrusiva. Los lectores pueden identificar fácilmente su procedencia con la expresión “Brand Discovery”. Para más información, contáctenos en la siguiente dirección: publicidad@netmediaeurope.com

Para este año está previsto el anuncio del procesador Osprey de 433 qubits, mientras que 2023 se irá por encima de los 1.000 con Condor.

IBM se ha propuesto liderar las innovaciones en computación cuántica. Además de trabajar en la presentación de un procesador de 433 qubits, de nombre IBM Osprey, para finales de año, ha ampliado su hoja de ruta.

La compañía tiene nuevos objetivos para crear arquitecturas modulares y redes que permitan a los sistemas cuánticos irse a los miles de qubits.

“En sólo dos años, nuestro equipo ha hecho un progreso increíble en nuestra hoja de ruta cuántica existente”, comenta Darío Gil, director de Investigación de IBM. Ahora, “con nuestra plataforma Qiskit Runtime y los avances en hardware, software y objetivos teóricos esbozados en nuestra hoja de ruta, pretendemos dar paso a una era de superordenadores centrados en la cuántica que abrirá grandes y potentes espacios computacionales para nuestra comunidad de desarrolladores, socios y clientes”.

Para 2023, el Gigante Azul quiere ampliar las primitives de Qiskit Runtime con capacidades que permitan ejecuciones en procesadores paralelizados y habiliten un enfoque sin servidor en el stack de software.

En cuanto al hardware, IBM prevé lanzar IBM Condor, que será el primer procesador cuántico universal de más de 1000 qubits.

A partir de ahí, seguirá trabajando en favor de una arquitectura escalable a través de capacidades que permitan comunicar y paralelizar operaciones entre múltiples procesadores, el despliegue de acopladores de corto alcance a nivel de chip y enlaces de comunicación cuántica.

El resultado debería ser el lanzamiento en 2025 de un procesador cuántico  (Kookaburra) de más de 4000 qubits, que se compondrá de múltiples clústeres con escala modular.

Suscríbete para recibir nuestros mejores artículos

Brand Discovery ofrece a los anunciantes la oportunidad de dirigirse directamente a nuestras comunidades profesionales. Consiste en un formato publicitario que se integra en el contenido editorial y en el diseño general de la página dando lugar a una publicidad mucho más fluida y poco intrusiva. Los lectores pueden identificar fácilmente su procedencia con la expresión “Brand Discovery”. Para más información, contáctenos en la siguiente dirección: publicidad@netmediaeurope.com